
Aunque las cuestiones más comunes tras un divorcio suelen girar en torno a la custodia y el régimen de visitas de los progenitores, existen otros familiares que también se ven afectados, como los abuelos, quienes tienen ciertos derechos en relación con sus nietos. Esto plantea la pregunta: ¿qué derechos tienen los abuelos en un proceso de divorcio? ¿Pueden solicitar visitas con sus nietos? Estas dudas son habituales y es esencial despejarlas para que el proceso de divorcio se desarrolle de la forma más sencilla posible.
¿Tienen derechos los abuelos tras un divorcio?
De acuerdo con el artículo 160.2 del Código Civil los progenitores no pueden impedir que los hijos mantengan una relación con sus abuelos u otros familiares allegados. Esto significa que los abuelos tienen reconocido el derecho de mantener contacto con sus nietos Este es un derecho que no sólo está amparado por la legislación española y la jurisprudencia del Tribunal Supremo, sino también por los tribunales europeos
Los abuelos tienen derecho a visitar y tener contacto con sus nietos y éstos a gozar y disfrutar de la compañía de sus abuelos y familia directa y si es necesario, el juez competente podrá establecer un régimen de visitas, siempre considerando el interés superior de los menores.
¿Cómo pueden ejercer los abuelos su derecho de visitas?
Lo ideal, especialmente por el bienestar de los menores, es evitar judicializar la relación entre abuelos y nietos. Alcanzar un acuerdo entre las partes es lo más recomendable. Si esto no es posible, la mediación familiar puede ser una opción para resolver el conflicto de manera amistosa. Sin embargo, cuando no se logra un entendimiento, los abuelos pueden recurrir a la vía judicial.
En caso de que los progenitores no permitan el contacto entre abuelos y nietos, estos pueden solicitar un régimen de visitas ante los Tribunales. El juez valorará diversos factores, como, entre otros:
- La relación que existía entre los abuelos y los nietos antes del divorcio.
- La edad del menor.
- La experiencia previa del menor al pasar noches fuera de su casa.
- La distancia entre el domicilio de los abuelos y el de los progenitores.
El objetivo siempre será garantizar el interés superior del menor, y la decisión judicial evaluará si la relación con los abuelos es beneficiosa para el niño o niña.
¿Cómo solicitar un régimen de visitas?
Si los progenitores impiden el contacto con los nietos, los abuelos pueden ejercer su derecho ante los Tribunales solicitando un régimen de visitas. Esta demanda puede presentarse en el Juzgado de Primera Instancia, solicitando que se regulen judicialmente las visitas, ya sea durante el proceso de divorcio o incluso antes de que este haya comenzado.
Cuando el divorcio ya está en marcha, los abuelos pueden solicitar que se incluya una cláusula específica en el convenio regulador, si es que lo hay, negociando así su derecho a mantener contacto con los nietos. En caso de que no exista acuerdo con los progenitores, los abuelos podrán presentar una demanda para fijar un régimen de visitas.
El juez competente evaluará la situación familiar, considerando siempre el bienestar del menor. Si el niño tiene más de 12 años, su opinión también será tenida en cuenta en el proceso. A partir de ahí, el juez determinará el régimen de visitas más adecuado.
La importancia de contar con asesoramiento legal
En situaciones en las que se debe recurrir a la Justicia, lo más recomendable es contar con un profesional especializado en derecho de familia. Si te encuentras en esta situación y necesitas asesoramiento legal para proteger tus derechos como abuelo o abuela, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Juntos podremos buscar la mejor solución para tu caso.